La propuesta de Ma Khin parte de una idea: la cocina es un lugar para todos. Y es que la suya es una historia viva, cambiante, siempre abierta a nuevas personas y experiencias.
Una historia que emplea la gastronomía como vehículo conector y lenguaje entre personas que hablan distintos idiomas. Nuestro equipo sabe bien que la cocina no es una cosa estanca, sino algo en constante transformación. Por ello, la clave de Ma Khin es mantenerse siempre abiertos a todas esas influencias que contribuyen a una evolución positiva. De ese espíritu integrador nace una nueva inquietud: la de favorecer que cualquier persona pueda disfrutar de sus recetas y menús sin preocupaciones. Algo que pasa por adaptar sus platos para personas con intolerancia al gluten, y también para vegetarianos, sin sacrificar ni su sabor, ni su autenticidad.
Cocina sin fronteras, inclusiva y respetuosa
Desde que abrió sus puertas, hace ya una década, Ma Khin ha demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad, con el respeto por el entorno y lo local y, también, con la inclusividad, abanderando siempre una cocina abierta e integradora. Uno de sus principales propósitos es que cualquier persona pueda disfrutar de sus platos sin preocupaciones. Por eso, todos sus menús son perfectamente adaptables para celíacos.
Ejemplo de ello es su kimchi artesanal, el emblemático fermentado coreano, que reinterpretan sustituyendo la salsa de soja tradicional por una variante sin gluten y que, además, elaboran con coles chinas cultivadas en el Perelló, reflejando la apuesta del restaurante por lo local.
Una cocina también apta para vegetarianos
Del mismo modo que adaptan sus menús para celíacos, la cocina de Ma Khin plantea diversas opciones para vegetarianos, con platos como sus gyozas 100% vegetales. Una filosofía que les ha permitido entrar en la prestigiosa guía “We’re Smart Green Guide”, encargada de recoger a los mejores restaurantes con sello sostenible del mundo y enfocada en premiar aquellos establecimientos que priorizan el uso de ingredientes frescos, locales y de origen vegetal.
Y es que estamos ante un restaurante que es mucho más. Se trata de un punto de encuentro entre diferentes culturas y gastronomías. Un espacio que busca ofrecer una cocina sin fronteras, inclusiva y abierta, con un único propósito: que el comensal se sienta acogido y viva una experiencia respetuosa con sus valores y estilo de vida. Porque en Ma Khin la diversidad no es solo parte del menú, sino la esencia misma de su historia.